Materiales curriculares VS. Materiales y recursos para la enseñanza


BUENOS DÍAS PERSONITAS


Empezaremos la entrada de hoy con un pequeño spoiler ... ¡¡¡OS VA A ENCANTAR!!!


Así que, queremos puntualizar en dos conceptos que creemos esenciales a tener en cuenta y, sobre todo, que debemos diferenciar claramente con el fin de poder avanzar en este mundo de recursos y materiales tan esencial en la educación.


Como pedagogas y pedagogos tenemos que hacer un uso adecuado de los materiales y recursos didácticos. Por tanto, en esta entrada os enseñamos a diferenciarlos de los materiales curriculares, para que a la hora de crear vuestra propia metodología la uséis de un modo efectivo y enriquecedor para vuestro alumnado.

Aunque muchos y muchas de nosotros/as pensemos que materiales curriculares y, materiales y recursos educativos son conceptos similares e iguales, no es así. Digamos que, en parte sí, pero en parte no.

¿Por qué? Nosotras tenemos la respuesta:

Los MATERIALES CURRICULARES son un material que configura TODO el currículum, es decir, toda la práctica educativa. Un ejemplo muy claro sería el libro de texto. Este configuraría toda una asignatura digamos.
Matemáticas


Este tipo de materiales se emplean para facilitar el proceso de aprendizaje, estando dentro del currículo. ¿Qué pasa con esto? Que debe mantener una coherencia con el resto de elementos curriculares (objetivos, contenidos, metodología y evaluación).


¿Cómo diferenciarlos de los materiales y recursos educativos? MUY FÁCIL!!!
Los materiales y recursos para la enseñanza serían algo COMPLEMENTARIO en la educación, algo que facilita y ayuda a la práctica educativa.
Por ejemplo, un proyecto sería un recurso para la enseñanza ya que está facilitando el aprendizaje del alumnado. PERO no sería un material curricular porque no define la práctica educativa.
Recursos para la enseñanza


Además de lo dicho anteriormente, los materiales curriculares deben adecuarse a los/as alumnos/as y al contexto de aprendizaje, con una flexibilidad y adaptabilidad, deben ser claros a la hora de formular la teoría, adaptarse a las necesidades personales y educativas de cada alumnado, ...


Como REFLEXIÓN FINAL vemos como los materiales y recursos para la enseñanza son algo esencial dentro del sistema educativo. Pero debemos tener en cuenta la necesidad de la constante adaptación al mundo en el que estamos y a los/as alumnos/as. Por consiguiente, un material y unos recursos que consigan ese objetivo provocarían un cambio positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Por qué creemos esto? Porque la manipulación de objetos, el apoyo con materiales, lo visual, lo auditivo, ... ayudaría en gran medida al aprendizaje de todo el alumnado. Por un lado, al tener diversidad de materiales y recursos, la adaptación al alumnado sería más sencilla. Por otro lado, aumentaría el desarrollo y enseñaría a los niños y niñas a aprender de distintas formas; provocando que, a la hora de formar parte del mundo exterior, sepan adaptarse a cualquier imprevisto y puedan tener el desarrollo interior más óptimo posible. Además de que su creatividad también sería desarrollada al máximo.

En definitiva, la diversidad de materiales y recursos dentro del sistema educativo:

1.     Mejoraría la práctica educativa del profesorado
2.     Facilitaría en gran medida el proceso de enseñanza-aprendizaje
3.     Provocaría la fácil adaptación a las necesidades individuales de cada alumno y alumna
4.     Ampliaría la visión de las personas, haciendo que puedan tener varias respuestas para un único problema
5.     Desarrollaría las habilidades del alumnado al máximo
6.     Al estar en contacto con los materiales y la experimentación de la teoría, pasándola a la práctica el conocimiento se integraría más fácilmente en sus estructuras mentales


Como en el resto de entradas, complementemos nuestros conocimientos con más artículos, enlaces y vídeos. El primer artículo es un texto llamado "El concepte de materials i recursos didàctics" de nuestro profesor Carles


Y, por último, dos vídeos que nos exponen los conceptos de materiales curriculares y, las diferencias entre recursos y materiales:




Esperemos que el texto y la reflexión sobre él os haya ayudado a aprender algo nuevo e interesante hoy y amplíe vuestros horizontes. Nosotras así lo hacemos día a día.

Gracias un día más por leernos y por seguir creyendo en la educación y en su constante crecimiento y mejora!!!

Comentarios