TEXTO "María Montessori: Ideas generales sobre mi método"

HOLA HOLITA AMARULAS...

Hoy ha sido una clase llena de crecimiento. Vamos a hablar de una gran pedagoga, se trata de María Montessori.Y, por supuesto, sus ideas tan innovadoras sobre su método y materiales para el aprendizaje. Todo ello hizo que el día lunes 16 de septiembre se creara un ambiente enriquecedor en clase.
Primero que nada, y para quienes no sepáis quien ha sido, a continuación os adjuntamos el siguiente esquemita:



La clase ha girado entorno a Montessori, ha estado llena de debates y comentarios enriquecedores. Para nosotras una de las frases que más nos marcó conjuntamente fue: “las elecciones son inspiradas por el instinto que la naturaleza pone en cada uno como guía de las acciones del crecimiento”.

¿Qué decir del instinto e intuición de las personas? Si sabemos guiarnos correctamente por ello podemos crear en nuestro interior un crecimiento y desarrollo únicos que no paren de crecer.

Esa fue la reflexión que creamos nosotras, una reflexión que nos hace ver la importancia de desarrollar al máximo el principal tipo de aprendizaje del niño/a, además del resto para poder tener distintas formas de enseñanza-aprendizaje que le permitan crecer como persona durante toda su vida


Pero lo que realmente nos resulta enriquecedor  fue el debate creado entre todos y todas, un debate que nos hizo cambiar posturas y opiniones sobre ciertos aspectos de María Montessori en el texto.

De manera general, se habla de las no- obligaciones para el niño/a, en una sociedad cada vez más avanzada. El problema que encontramos es el hecho de preparar un ambiente para el niño/a activo. El primer paso es transformar las clases en casas del niño. Estas casas tendrían que estar con materiales que puedan utilizar y no resulten peligrosos.

El gran error en cuanto a los juguetes ha sido el hecho de hacer juguetes adaptados, ya que después tienen curiosidad para los objetos simples de los/as adultos/as que no pueden utilizar. Todas coincidimos en que no se tiene que prohibir a una niña o niño, por que si no pasa lo que suele pasar... que te tientan a hacer lo prohibido, como se puede observar en la siguiente frase: 

"Cuando los niños querían usar cosas que no fueran juguetes, eran inmediatamente impedidos por un ¡Estate quieto, no toques! que se repetía más o menos enfáticamente cada vez que sus manitas se avecinaban a objetos nuestros". 

En el texto se defiende la idea de que haya menos alumnado en las aulas, para conseguir una mayor calidad educativa, y así poder alcanzar un desarrollo de la personalidad plena.

El método de aprendizaje, por tanto, realizado ayer por parte del profesor y de los/as alumnos y alumnas nos hace ver la luz en tanta oscuridad. Nos hace ver que podemos tener unas clases interactivas, más allá de lo magistral, que nos haga aprender gracias al profesor y gracias a los y las alumnos/as. Además de nosotras poder enseñar o crear reflexiones en el interior de nuestros compañeros y compañeras.


Así nos despedimos un día soleado como el de hoy, que nos ayuda a escribir un texto más personal y lleno de reflexión y aportes pedagógicos. Gracias a todas vosotras por leernos un día más y por ayudar a crear un mundo más pedagógico. 


Aquí os dejamos con un video muy bien explicado de la Teoría Montessori:




Además, si queréis ampliar contenidos (cómo es normal tras conocer a esta maravillosa pedagoga y activista), os dejamos con el siguiente enlace del blog de educomunicación de María Montessori, en el que explica de manera resumida su Pedagogía: clica aquí

Comentarios