TEXTO "El papel de los materiales en la intervención educativa"
Bueeeeenos días a todos y todas!!!
Esperemos que nos estéis leyendo felices
y contentos/as.
Nuestro día 23, día de teoría, estuvimos analizando críticamente un texto titulado: "El papel de los materiales en la intervención educativa" escrito por Juan Manuel Méndez Garrido.
Previamente, en clase estuvimos extrayendo las ideas principales del texto, para debatir en clase. Pero, tranquilos, os dejamos un resumen para que sepáis de que va:
- En educación es importante, que a medida que la sociedad avanza debemos
como profesionales, tener en cuenta, de dela necesidad de diseñar materiales curriculares adecuados,
que permitan desarrollar un proceso educativo de enseñanza-aprendizaje
adecuados a la demanda de la sociedad, permitiéndonos conocer el desarrollo de
la personalidad del niño/a, además, de su compresión crítica y racional.
![](file:///C:\Users\USUARIO\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg)
- El material curricular es "cualquier tipo de material destinado a
ser utilizado por el alumnado y los materiales van dirigidos al profesorado y para ser cumplidos deben de tener una finalidad
determinada, incluido, un proceso de evaluación, de desarrollo y
evaluación."
- Y para que todo se cumpla, no se debe de olvidar una serie de finalidades
y funciones, para que los materiales curriculares sean adecuados; fomentar
estrategias, es arrollar
autoaprendizajes, promover la colaboración, entre otros.
Durante la sesión de la asignatura, debatimos acerca de varias cuestiones:
- ¿El/la docente utiliza los libros para una mayor comodidad en sus clases?
- Los exámenes nos aportan aprendizajes en nuestra educación?
- ¿La forma de evaluar del personal docente siempre cumple con las expectativas de los/as alumnos/as?
- ¿Existe una necesidad de utilizar materiales curriculares en una clase de una asignatura?
- ¿Los/as docentes deben de adaptar los materiales para poder atender a los diferentes ritmos de aprendizaje y las motivaciones de sus alumnos?
Así pues, siendo conscientes de las características de nuestro sistema educativo, responderemos a las preguntas planteadas,
anteriormente, para nuestros y nuestras internautas.
Nosotras, dedujimos mediante nuestras reflexiones críticas que la educación no siempre cumple con los requisitos de los docentes y alumnos/as, ya sea por el sistema educativo o por el proyecto educativo del centro.
EXPECTATIVAS
ENSEÑAR
COOCIMIENTO – APTITUDES
ENREQUECIMIENTO
Aunque no siempre los/as maestros/as utilizan los materiales y prefieren
utilizar un libro de texto en sus clases para mayor comodidad.
![](file:///C:\Users\USUARIO\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image005.png)
Con respecto a los exámenes, la respuesta es afirmativa, aunque consideramos que es adecuado no sólo basarse en las pruebas, sino utilizar otras herramientas adecuadas para el alumnado.
Otro aspecto, importante es la forma de evaluar a los/as alumnos/as los
cuales no siempre salen beneficiados. Esto se debe a que cada niño/a es diferente
y tiene un ritmo de aprendizaje
distinto a los/as compañeros/as. Por ello, como profesionales debemos conocer
las aptitudes de cada uno de ellos.
Enlaces de interés, para mayor interés: CLICK
INTERVENCIÓN EDUCATIVA 4
Comentarios
Publicar un comentario