Preguntas a Jaume Martínez Bonafé




Buenos días a todos y a todas un día más a nuestro precioso e interesante blog!!!

Hoy os traemos una serie de preguntas que queremos hacerle a Jaume Martínez Bonafé, el cual dentro de unos días vendrá a nuestra clase de Materiales a darnos una pequeña charla sobre sus distintos artículos.

Queremos aprovechar esta oportunidad para formular una serie de preguntas que, esperemos poder hacerle en persona, en base a dos de sus textos: ¿Cómo analizar los materiales y "El cambio profesional a través de los materiales: una perspectiva de renovación pedagógica".

Más adelante, os ponemos los dos enlaces de los textos para que podáis leerlos y, si tenéis ganas, ponerlos en los comentarios más preguntas que os gustaría formular a este profesional!!!




Resultado de imagen de Jaume Martínez Bonafé

Lo primero de todo, es deciros quién es Jaume. Jaume es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor titular en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. Fue maestro de escuela en sus diez primeros años de trabajo como docente. En la actualidad, 
Resultado de imagen de facultad de filosofia uvAdemás, fue Fundador y destacado militante de los Movimientos de Renovación Pedagógica. Ha impartido cursos, seminarios y conferencias en diversas universidades españolas y de Latinoamérica, figurando en diferentes programas de “doctorado de calidad”.






Y, tras esta pequeña pincelada, pasaremos a las preguntas en base a los textos expuestos.


Jaume 

Por tanto, os vamos a dejar aquí algunas de las preguntas para que en base a ella podáis hacer una reflexión global de ambos textos:

En cuanto al segundo de los textos mencionados, hemos creído importante elaborar las siguientes preguntas:


  1. ¿Por qué crees que es tan importante integrar el pensamiento práctico del profesorado en la elaboración del currículum?
  2. ¿Crees que la construcción del currículum debería realizarse por un conjunto de profesorado? ¿Por qué crees que sería más adecuado lo que expones?
  3. La idea que tienes de elaborar un currículo ligado a esa idea de ideología de renovación pedagógica basada en un carácter renovador y con un compromiso ético y político con la educación. ¿Crees que se podría desarrollar en nuestro sistema educativo actual? ¿De qué forma o mediante qué acciones?
  4. ¿Piensas que el cambio principal que se debería realizar para tener una práctica en el aula innovadora y coherente con la sociedad sería la transformación de los materiales a utilizar?
  5. ¿Cuál de las áreas problemáticas que expones en tu texto El cambio profesional a través de los materiales: una perspectiva de renovación pedagógica" sería, en tu opinión, la más importante a tener en cuenta?
Por último, las preguntas relacionadas con el primero de los textos, serían:


  1. Dentro de desarrollo del currículo tenemos un conjunto de acciones (planificación, adaptaciones curriculares/diversidad, organización y desarrollo de tareas en el aula, selección y uso de materiales y recursos, ...), ¿cuál de todos estos aspectos sería clave, en tu opinión, para que el alumnado estableciese un proceso de aprendizaje lo más óptimo posible?
  2. ¿Qué tipos de actividades propondrías dentro del proceso de aprendizaje para que la memorización terminase fuera de dicho proceso?
  3. Dentro de la parte de evaluación del texto, expones como los criterios de evaluación no solo deben valorar las capacidades cognitivas, sino que también deben integra aspectos afectivos y sociales (motivación, autoimagen, relación grupal, etcétera). ¿Cómo evaluarías estos aspectos tan esenciales en el desarrollo de aptitudes del sujeto?

Pero, antes de irnos, nuestra reflexión acercca de las preguntaas mis lectores: 

1. Todos los puntos son importantes, paraa establecer una enseñanza- aprendizaje, y adquiera los conocimientos adecuados.

2. Más dinámico, ppor favor, aprendemos mejor y con actividades lúdicas y divertidas relacionadas con el temario. 

3.  Mediante la observación y realización de actividades grupales e individuales, mayor conocimiento, mayor aprendizaje. 

 
 ¡¡¡EN EDUCACIÓN CUALQUIER PROCESO DE APRENDIZAJE EDUCATIVO ES IMPORTANTE PARA EL ENREQUICIMIENTO DEL ALUMNADO!!!. 
  Con esto y un bizcocho, desaparecemos por hoy! Esperamos vuestros comentarios y opiniones sobre estas preguntas y la reflexión de los dos textos. Además, aceptamos más preguntas y, con un poco de suerte, si queréis, también podríamos preguntárselas a Jaume.

Dentro de unos días seguiremos actualizando el blog. Muchas gracias un día más por leernos!!!!!!!!



Resultado de imagen de CHAO











Comentarios