Webquest



Hoy es un día de aprendizaje. Nuestro profesor, Carles, nos ha enseñado una página web realmente interesante para cualquier profesional de la educación. Pero, sobre todo, interesante para los pedagogos y pedagogas.

Comenzaremos dándoos unas pinceladas y unas pequeñas pistas de lo que trata (aunque si queréis hacer trampa el nombre de la entrada nos delata...).


Digamos que con esta página ... podemos crear tareas súper pedagógicas mediante las cuales el profesorado enseñe de manera práctica y moderna conocimientos que, de primeras, pueden resultar aburridos.
¿Qué más, qué más? Mmm, dejarnos pensar ... ¿Sabéis que cualquier profesional de la educación puede compartir sus creaciones de dinámicas, tareas, proyectos, ... y ayudar a otros y otras a mejorar su práctica educativa. Así, siempre tendrás el apoyo de tus compañeros y compañeras docentes.

Bueno, bueno, no queremos desvelar más cosas. Creemos que es mejor que os digamos 100% de qué trata la entrada de hoy.



WEBQUESTES


Uy ... ¿no sabes lo que es? Pues hoy es tu día de suerte, tienes seguro un aprendizaje nuevo hoy porque ahora mismo te vamos a explicar de qué se trata y de la importancia que tiene en la sociedad de la tecnología en la que estamos actualmente, donde todo cambia en cuestión de segundos. Y, sobre todo, donde el profesional de la educación tiene que crecer y no parar de aprender para enseñar a sus alumnos y alumnas. Sigue, sigue leyendo que te explicamos más cosas aquí a bajo↴


Lo primero que tenemos que tener claro es qué es exactamente el "Directori WebQuestes", para qué sirve y cómo lo pueden utilizar los profesores y profesoras.

Así pues, os vamos a dejar dos enlaces a continuación, pinchando en las palabras subrayadas. El primero de ellos es sobre la definición, el origen y los tipos de Webquestes que existen, donde se expone una propuesta metodológica para usar Internet en el aula. Y, por otro lado, la web de la Comunitat Catalana de WebQuest, que es de donde vamos a sacar los distintos materiales que queremos comparar y analizar críticamente.

Con ellos y, con la explicación que os vamos a dar a continuación, esperamos que tengáis claro el concepto y podáis consultar en cualquier momento dicha web para enriqueceros con los distintos recursos didácticos, los cuales podéis introducir en vuestras metodologías. 


Como bien podemos observar en la web del último enlace el Directori de WebQuestes pertenece a la Comunidad Catalana. Es un espacio colaborativo creado con el OBJETIVO de reunir todas aquellas webquest existentes. Además de ofrecer un espacio y un modo de portal, donde el profesorado pueda encontrar webquest de diversas disciplinas educativas las cuales pueda integrar en sus métodos o, incluso, introducir en dichas webquest sus propios recursos para ayudar al resto de profesionales. 

En definitiva, WEBQUESTS son actividades estructuradas y guiadas que evitan obstáculos al alumnado (pérdida de tiempo en la búsqueda de información, fiabilidad del conocimiento encontrado, ...); proporcionando a los alumnos y alumnas una tarea bien definida, así como los recursos que les permiten realizar dichas actividades.



Una vez aclarados los conceptos claves en los que esta entrada se va a centrar hoy ... COMENZAMOS CON EL ANÁLISIS. 
En este caso, hemos decidido centrarnos en dos tareas. Podréis observar, por tanto, dos modelos de proceso guiado (de distintas asignaturas, actividades, ...). 

El primero va a estar más ampliado ya que os vamos a dejar por debajo imágenes de la propia web para que veías cómo está trabajada y los pasos a seguir.


EDUCACIÓN ARTÍSTICA


Dentro de esta asignatura, hemos decidido centrarnos en el área curricular llamada "Almagro, el pueblo de la tierra roja"

Como observamos en la imagen, la secuencia didáctica, a primera vista, parece muy completa y de gran interés ya que se desarrolla en base a: una introducción, tareas a desarrollar, proceso de trabajo, recursos y, más.
Así, de forma resumida podemos ver como esta tarea tiene una secuencia didáctica muy pedagógica e innovadora basada en la experimentación y práctica para la integración total de los conocimientos que se pretenden aprender.

La explicación y los aspectos a destacar están en las imágenes expuestas tituladas Secuencia didáctica "Amargo, el pueblo de la tierra roja"

Como aspectos negativos, tan solo podríamos destacar el hecho de que, solo con este recurso didáctico, no se podría exponer todo el conocimiento. Por tanto, sería importante complementarlo con otro tipo de recursos (como libros de texto, audiovisuales, ...). Aunque sí que es cierto que, si añadiésemos aspectos más teóricos para aumentar la información, en nuestra opinión, la esencia tan pura de la pedagogía que expone se vería afectada negativamente.



Ahora vamos a ver otro ejemplo de WebQuest de la misma página. En este ejemplo, cogeremos una asignatura:


FILOSOFÍA

Dentro de la asignatura hemos elegido el tema de Platón, como podemos observar, en las imágenes que expondremos este apartado de Filosofía expone un conjunto de preguntas filosóficas. 

Esto permite, por tanto, ver el conocimiento previo que tiene el alumnado en cuanto al pensamiento que tenía este autor:

  1. ¿Qué es la realidad?
  2. ¿Cómo la podemos a llegar a conocer?
  3. ¿Qué es el ser humano?
  4. ¿Quien debe de gobernar?
  5. ¿Cómo debemos de vivir para ser felices?    
Si probáis y vuestras respuestas son correctas, ¡¡ENHORABUENA!! entonces, sabéis cómo pensaba Platón por aquellos tiempos remotos

Adentrándonos en el conocimiento a aprender en sí, el tema expone visualmente:


Está repartida en diferentes secciones, de manera, que está estructurada la materia de filosofía, enseguida lo vemos, ¿os parece?




SECUENCIAS DE FILOSOFÍA:


Introducción: 

Nos presenta quién era Platón y su idea de cómo debe de ser el ser humano.


Tarea: 

Nos permite conocer y comprender la filosofía de este autor (qué piensa de la realidad, del conocimiento, del ser humano, de la política y de la felicidad).

Proceso:

Nos enseña más teoría acerca de la filosofía y sus posibles ramas y unas actividades extras para que podáis poner en práctica la teoría.


Evaluación

Servirá al docente para ver posibilidades de evaluación a los estudiantes de manera divertida y creativa.

Recursos

Nos permiten saber utilizar cualquier dinámica para poder evaluar a los alumnos/as. Además de que nos permite conocer qué tipo de actividad  es la más adecuada para impartir las clases de filosofía, dependiendo del grupo. 



¡DIVERTIDO VERDAD!

USA LA MENTE Y CONQUISTAS EL MUNDO.


 
También existe un apartado de conclusión y guía didáctica.








Como aspecto positivo de la filosofía, os permite reflexionar acerca de la vida y de las cuestiones cotidianas, así que, mis queridos internautas, aquí os lanzo una pregunta. 

 - SI OS FUERAÍS DE VIAJE Y SÓLO PUDIERAÍS LLEVAROS TRES COSAS,¿QUÉ SERÍA?

 
 Os esperaamos con entusiasmo vuestras respuestas. 




Para terminar con estas secuencia didáctica, os dejamos aquí el enlace mediante el cual accederéis directamente a la página y podréis observar, siempre desde un criterio propio, los aspectos mencionados por nosotras y, además, ver otros que también podrían ser de gran interés:




Nos haría mucha ilusión ver comentarios para poder debatir y comentar, viendo así más puntos de vista y posibles aspectos a mejorar que nosotras igual no hemos observado.














Comentarios