POWER POINT "Materiales educativos en entornos virtuales". Carles Moclús.
Hola holita amarulas!
¿Cómo estáis? Esperamos que bien...
Hoy os traemos una importante lección sobre entornos virtuales y la necesidad en esta sociedad de estos.
Primero que nada, hemos comenzado con una pregunta aparentemente básica, pero... ¿Sabríais contestarla?
¿Qué es el internet?
Hemos cuestionado desde las relaciones sociales existentes, hasta la posible obtención del internet mediante unas ondas y unos satélites de la Via Lactea. La verdad es que la dinámica de la clase ha sido muy similar al ambiente que se crea en la serie catalana Merlí (serie a la cual le dedicaremos una entrada). Donde todos/as hemos podido intervenir y entrar en bucle sobre ciertos temas relacionados posiblemente con internet...
Tras debatir y debatir, el profesor nos ha explicado lo siguiente:
¿Cómo estáis? Esperamos que bien...
Hoy os traemos una importante lección sobre entornos virtuales y la necesidad en esta sociedad de estos.
Primero que nada, hemos comenzado con una pregunta aparentemente básica, pero... ¿Sabríais contestarla?
¿Qué es el internet?
En base a esta pregunta, hemos abierto un debate un tanto existencial en el que hemos cuestionado un poco todo lo que nos rodea.
Tras debatir y debatir, el profesor nos ha explicado lo siguiente:
También nos ha dicho que el internet funciona mediante servidores, y que todos estar interrelacionados entre sí a través de una serie de redes.
Un CONCEPTO SUPER IMPORTANTE son los EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje) permiten al profesorado presentar una gran variedad de materiales educativos en formato digital, hacer el seguimiento de las actividades realizadas por el alumnado, intecambiar informaciones y llevar un registro de sus actividades y la gestión de las calificaciones. Un ejemplo de esto sería Moodle. El alumnado, puede consultar los materiales, comunicarse con el profesorado y acceder a una gran variedad de recursos proporcionados.
Una cita que aparece en el texto es la siguiente:
"En no pocos casos, la concepción implícita de los procesos de enseñanza y aprendizaje que puede identificarse como subyacente a determinadas propuestas de diseño de entornos y objetos de aprendizaje es, en último término, una concepción en buena medida tributaria de modelos transmisivos y lineales de enseñanza, que otorgan escasa importancia tanto a los procesos de construcción del aprendiz y a la consideración de lo que el aprendiz aporta a su proceso de aprendizaje como a los procesos sociales de ayuda y soporte y a la consideración de lo que el profesor aporta a la orientación y “andamiaje” de esos procesos".
-Javier Onrubia
Con esta frase podemos aprender mucho, y es que, es cierto que los entornos virtuales son unas propuestas de diseño para el proceso educativo del alumnado, así como una muy buena medida y forma de aprender. Son muy pedagógicos. Claro que todo depende del uso que se le dé, insistimos.
MODELOS:
Es necesaria la interacción entre el profesorado y el alumnado, a través de actividades de apertura y de creación y construcción de conocimiento, con tal fin de: APORTAR Y HACER QUE EL ALUMNADO BUSQUE INFORMACIÓN, aprendiendo de una manera ludica, amena y divertida.
Esta presentación de Power Point, consideramos muy necesaria, pues se trata de un texto complementario muy importante para lograr entender este texto y aumentar nuestro conocimiento ¡pedagógicamente correcto!...
Así que una vez más muchas gracias por leernos y esperemos que os haya gustado. Podéis dejar comentarios abajo si queréeeeeeeeeis :)
Os dejamos con un enlace para ver la serie Merlí y tomar algunos apuntes: clica aquí
Comentarios
Publicar un comentario