TEXTO "Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas?"
BUENOS DÍAS AMIGOS/AS DE LA WEB:
Hoy 4 de octubre vamos a exponernos un texto que nosotros pensamos que tiene una gran carga de actuación docente y puede servirnos en un futuro para ayudarnos con nuestras labores pedagógicas jeje.
Este texto te llama: SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?. Lo podéis encontrar pulsando ¡AQUÍ!
Para que lo entendáis mejor, se base fundamentalmente en la necesidad de ofrecer una alternativa a los docentes que puedan servir de aplicación en el aula, alguna propuesta más novedosa.
El problema viene cuando cada uno tiene su forma de hacer las cosas, desde su perspectiva..y por si no fuera poco este ítem a tener en cuenta, también existen factores sociales, culturales, económicas... que influirá en la práctica docente y tipo de enseñanza. Por ello, convivimos con la necesidad de establecer unas saberes básicos para la hora de llevar en práctica elementos de enseñanza, y así poder llegar a todo el alumnado. Pero como en toda propuesta, existen diferentes opiniones al respecto, por ejemplo algunos autores se preguntan qué tipo de plan o propuesta puede ser el adecuado, que objetivos han de cumplir, que tipo de explicación cubre más el proceso de comprensión…
Por ello, antes de establecer una secuencia de aprendizaje común, hay que intentar caer en el error de la desinformación y desconocimiento a la hora de trabajar con un núcleo social, y desvirtuar el concepto de didáctica, destinada al aprendizaje como principal objetivo.
La secuencia de aprendizaje tiene que servir una estructura didáctica (actividades de apertura, desarrollo y cierre) así como generar procesos de aprendizaje, procesos intelectuales...De ahí la importancia de construir en base a un elemento/problema de la realidad concreto, lo que hará que el docente se ubique de manera más realista ante la situación en concreto, aplicando así aquello que necesite.
La estructura didáctica cubre 2 elementos en sus tres dimensiones diagnóstica, formativa y sumativa:
- La evaluación para el aprendizaje
- Las actividades para el aprendizaje
- Pueden ser de 3 tipos de actividades: apertura, desarrollo y cierre, con una evaluación formativa.
- Actividades de apertura: al inicio de aprendizaje, para hacer que el alumnado trabaje, abra debate.. mediante sus pensamientos previos o que ya posean.
- Actividades de desarrollo: tienen como finalidad que el estudiante trabaje con nueva información, para desarrollar el aprendizaje.
- Actividades de cierre con la finalidad de lograr una integración y reconstrucción de la información mediante las actividades anteriores y la resolución de las mismas.
Comentarios
Publicar un comentario